SAOS

Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño

¿Qué es el SAOS?

Es un fenómeno clínico caracterizado por hipersomnolencia durante el día, emisión de ronquidos durante la noche y tendencia al sobrepeso. Actualmente, se sabe que la obstrucción de la vía respiratoria desempeña un papel fundamental en el desarrollo de este trastorno.

Obstrucción de la vía aérea.

Duerme con tranquilidad

Solución Definitiva

Por profesionales

¿Como se manifiesta?

El síntoma diurno más habitual es la hipersomnia y pueden asociarse disminución de memoria y rendimiento, irritabilidad, cefaleas matutinas e impotencia. En ocasiones puede haber insomnio.

Durante el sueño, los pacientes tienen ronquidos intermitentes, pausas en la respiración de hasta 2 o 3 minutos con ruidos inspiratorios intensos al finalizar la apnea y un sueño nocturno poco reparador, causa de la somnolencia excesiva durante el día.

Enfermedades asociadas

Existe toda una serie de trastornos asociados al SAOS, como las malformaciones de la vía aérea superior debidas a un tamaño o posición anómalos de la mandíbula o el síndrome de Arnold-Chiari. Enfermedades endocrinas como el hipotiroidismo o la acromegalia y de otra índole como la insuficiencia renal, el síndrome de Down o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se relacionan también con trastornos de la respiración durante la noche.

Entonces... ¿Cómo se corrige?

Existen tratamientos como guardas oclusales, las cuales permiten el movimiento frontal del maxilar hasta llevarlo a una posición que permita el flujo de aire por la vía aérea, sin embargo, está comprobado que el uso de guardas con este fin provoca problemas en la articulación temporomandibular.

El tratamiento definitivo es la cirugía ortognática, donde se lleva los maxilares a la mejor posición, permitiendo un correcto volumen de la vía aerea.

Este procedimiento es realizado por el Dr. Victor Hugo González Ángulo, si desea ver más sobre su experiencia, por favor haga clic aquí.

¿Cuál es el costo de una cirugía ortognática?

Al ser un procedimiento con distintas clasificaciones, tipos de movimientos, y con muchas variaciones, no puede ser presupuestada sin antes conocer el caso en específico.

El Cirujano Maxilofacial le dará los costos específicos, estos costos serán honorarios, costo del equipo y materiales, hospitalización.

¿Le gustaría agendar una cita de valoración? Haga clic aqui.

Añadir imagen.

Agenda una cita

A continuación le presentamos las etapas del tratamiento del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño

Aceptamos tu seguro de gastos médicos mayores

Seguro de gastos medicos

¿Es foraneo a Mazatlán, Sinaloa?

No hay ningun inconveniente de nuestra parte, para el tratamiento de cirugía ortognática, podemos empezar un tratamiento a distancia, en caso de concretar el procedimiento quirúrgico será necesario estar en la ciudad de 5 a 10 días, esto para vigilar el posoperatorio.

Aprovecha esta oportunidad y ven con tus seres queridos, Mazatlán es uno de los mejores puertos para visitar según rankings mundiales.

Publicaciones sobre el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño

Escribe tu mensaje y te responderé en cuestión de minutos

Tu consulta ¡Gratis!

¿Como podemos ayudarle?